Guerreros del Mictlán

Guerreros del MictlánGuerreros del MictlánGuerreros del Mictlán

Guerreros del Mictlán

Guerreros del MictlánGuerreros del MictlánGuerreros del Mictlán
  • Inicio
  • batallas
  • convicatoria
  • agenda
  • Guerreros
  • Más
    • Inicio
    • batallas
    • convicatoria
    • agenda
    • Guerreros
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • batallas
  • convicatoria
  • agenda
  • Guerreros

Cuenta

  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

El mas fuerte

El mas fuerteEl mas fuerteEl mas fuerte

Asociación de peleadores en busca de el guerrero más fuerte

Únete a nuestra asociacion

Noticias recientes

reglas de convivencia

1. Respeto Mutuo y Conducta Ética

El respeto será la base fundamental de todas las interacciones dentro de nuestra organización. Esta norma aplica a combatientes, entrenadores, jueces, organizadores, personal logístico, público asistente y cualquier otra persona involucrada en nuestras actividades, tanto de forma presencial como virtual.

Se prohíbe expresamente:

  • El uso de lenguaje ofensivo, insultante o degradante.
     
  • Actitudes discriminatorias por razones de género, raza, religión, orientación sexual, ideología, origen o condición física.
     
  • Comportamientos intimidatorios, agresivos o que inciten al conflicto.
     

Toda persona deberá conducirse con cortesía, profesionalismo y espíritu deportivo, promoviendo un ambiente de convivencia pacífica y sana competencia.

2. Compromiso con la Integridad Deportiva

Cada participante se compromete a actuar con honestidad, transparencia y respeto por las reglas establecidas en cada disciplina de combate. Las siguientes prácticas están estrictamente prohibidas y serán sancionadas de manera ejemplar:

  • Manipulación de resultados o arreglos entre participantes.
     
  • Falsificación de documentos o identidades.
     
  • Uso de sustancias dopantes o cualquier método que altere artificialmente el rendimiento.
     
  • Simulación de lesiones o cualquier intento de engañar al cuerpo técnico o a los jueces.
     

La integridad del combate es un principio inviolable, y su transgresión podrá derivar en la suspensión indefinida del infractor.

3. Prohibición de Sustancias Ilícitas y Conductas Bajo Influencia

Queda prohibido presentarse o participar en cualquier evento de la organización bajo el efecto de sustancias prohibidas, estupefacientes, alcohol u otros estimulantes que alteren la percepción, conducta o desempeño físico del individuo.

La organización podrá, en caso de duda razonable, solicitar pruebas o aplicar protocolos preventivos que garanticen la seguridad del evento. El incumplimiento de esta norma será motivo de exclusión inmediata del evento y de posibles sanciones disciplinarias.

4. Disciplina y Obediencia en el Área de Competencia

Todos los combatientes deberán respetar de forma estricta las instrucciones emitidas por jueces, referís, organizadores y personal de seguridad antes, durante y después de cada combate.

Están prohibidas:

  • Las protestas públicas irrespetuosas.
     
  • El abandono del área de combate sin autorización.
     
  • La confrontación verbal o física con el oponente fuera del marco reglamentario.
     

Cualquier alteración del orden será evaluada por el comité disciplinario de la organización.

5. Código de Vestimenta y Equipamiento

Es obligatorio el uso de indumentaria adecuada a la disciplina representada, así como equipo de protección aprobado por la organización o por los reglamentos internacionales vigentes.

No se permitirá la participación de combatientes:

  • Con ropa o calzado inadecuado.
     
  • Que no cuenten con el equipo de seguridad requerido.
     
  • Que utilicen símbolos ofensivos, mensajes políticos o elementos que puedan considerarse provocadores.

6. Protección de Menores de Edad

La participación de menores de edad en eventos organizados por Guerreros del Mictlán estará sujeta a condiciones estrictas:

  • Contar con autorización escrita de padres o tutores legales.
     
  • Presentar documentación oficial que respalde su identidad y edad.
     
  • Estar acompañados por un adulto responsable durante toda su participación.
     
  • Cumplir con los protocolos de seguridad especiales para menores.
     

El bienestar físico y emocional de los menores será prioritario en todo momento.

7. Responsabilidad Individual y Seguridad Personal

Cada combatiente o participante tiene la obligación de presentarse en condiciones óptimas de salud física y mental. La organización no será responsable por lesiones, daños o perjuicios derivados de negligencia, sobreesfuerzo, falta de preparación o incumplimiento de normas de seguridad.

Se recomienda realizar chequeos médicos previos y entrenamiento supervisado.

8. Derecho de Admisión y Permanencia

La organización se reserva el derecho de admisión, permanencia y participación en sus eventos, espacios y actividades. Este derecho podrá ejercerse:

  • Preventivamente, cuando se identifique a una persona o institución cuya conducta pasada represente un riesgo.
     
  • Durante el evento, en caso de comportamientos disruptivos o peligrosos.
     
  • Posteriormente, como medida correctiva o disciplinaria.
     

Esta decisión podrá ser tomada por el comité organizador, sin obligación de justificación pública, siempre que se base en el interés general y los principios institucionales.

9. Uso de Imagen y Material Audiovisual

La participación en eventos implica el consentimiento tácito para el uso de la imagen personal (fotos, videos, grabaciones de audio) con fines promocionales, institucionales, informativos o archivísticos por parte de Guerreros del Mictlán.

En caso de desear la exclusión de este consentimiento, deberá presentarse una solicitud formal previa al evento, por escrito.

10. Régimen de Sanciones

Las personas que incumplan las normas establecidas en el presente reglamento estarán sujetas a medidas disciplinarias, que podrán incluir:

  • Advertencia verbal o escrita.
     
  • Suspensión temporal de participación.
     
  • Expulsión inmediata del evento.
     
  • Prohibición permanente de ingreso a futuros eventos.
     
  • Reporte a federaciones, ligas u otras organizaciones afines.
     

Las sanciones serán determinadas por el comité disciplinario, considerando la gravedad de la falta, los antecedentes y el impacto generado.

11. Prohibición del Ingreso y Uso de Armas en Eventos

11.1. Está estrictamente prohibido el ingreso, portación, exhibición o utilización de cualquier tipo de arma dentro de las instalaciones, recintos o espacios donde se desarrollen eventos organizados por Guerreros del Mictlán, incluyendo competencias, entrenamientos, exhibiciones, reuniones y actividades relacionadas.

11.2. Esta prohibición aplica a todos los asistentes, incluyendo peleadores, entrenadores, personal técnico, jueces, réferis, organizadores, proveedores, prensa y público en general, sin excepción.

11.3. Se consideran armas todos aquellos objetos diseñados o susceptibles de ser utilizados con fines ofensivos o de daño físico, tales como:

  • Armas blancas (cuchillos, machetes, navajas, espadas, etc.).
     
  • Armas de fuego (pistolas, rifles, escopetas, etc.).
     
  • Objetos contundentes (palos, bastones, bates, cadenas, tubos, etc.).
     
  • Armas improvisadas, químicas, eléctricas o de cualquier otra naturaleza.
     

11.4. El personal de seguridad y organización estará facultado para realizar inspecciones preventivas y negar el acceso o expulsar del evento a toda persona que infrinja esta norma.

11.5. La violación de esta cláusula podrá implicar consecuencias legales y será motivo suficiente para la expulsión inmediata, descalificación, cancelación de acreditaciones o suspensión permanente de futuras actividades organizadas por Guerreros del Mictlán.

11.6. En los casos que lo ameriten, se dará aviso inmediato a las autoridades competentes.

12. Principio de Igualdad y No Superioridad

12.1. Dentro de Guerreros del Mictlán, se establece como principio fundamental que ninguna persona, peleador, organizador, entrenador, juez, espectador o miembro del personal es superior a otra. Todos los participantes y asistentes serán tratados con igualdad, dignidad y respeto, sin distinción de jerarquías arbitrarias, condición social, raza, religión, género, edad u orientación.

12.2. La organización rechaza cualquier forma de discriminación, abuso de autoridad, trato humillante o acciones que atenten contra la integridad de una persona.

12.3. Toda interacción deberá realizarse con un enfoque de respeto mutuo y cooperación, recordando que el objetivo de Guerreros del Mictlán es fomentar el espíritu deportivo, la superación personal y la unión a través del combate como disciplina.

12.4. Cualquier comportamiento que infrinja este principio podrá ser sancionado con medidas disciplinarias, que van desde advertencias hasta la expulsión definitiva de los eventos.

Copyright © 2025 Guerreros del Mictlán - Todos los derechos reservados.

  • Inicio

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar